Un proyecto impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo
Fundació i2cat
- Director adjunto: Artur Serra
- Ingeniero de media: Pedro Lorente
- Ingeniero de red: Vicent Borja
Centro Cultural São Paulo (Brasil)
Coordinación: Durval Lara.
NUEVA ÁGORA
- Curadoria Interdisciplinar: Ana Maria Rebouças y equipo
- Curadoria del evento: Ana Maria Rebouças, Alexandra Itacarambi, Célio Franceschet, Durval Lara e Martin Grossman
- Dirección artística: Caio Fazolin, Rodrigo Barbosa e Cláudia Schapira
- Concepción: ZoomB e Laboratório Audiovisual e Núcleo Bartolomeu de Depoimentos
- VJs y camera: Caio Fazolin e Rodrigo Barbosa
- DJs: Eugênio Lima e Flávio Gondim
- Elenco: Núcleo Bartolomeu de Depoimentos
- Dirección de actores: Cláudia Schapira
- Figurino homem câmera: Ateliê La Tintota
- Apoio: Rogéria Massula e Gisela Domschke
- Audiovisual i Multimedia: Márcio Yonamine, Thiago Negro, Celso Torquetti e Alessando Santos do Nascimento
- Sonorización: Francisco da Silva Santos
- Ambientação: Bartira Ghoubar
- Redes Sociales:Juliene Codognotto
Centro Cultural España Córdoba (Argentina)
- Director: Pancho Marchiaro
- Coordinación de Programación: Natalia Spolansky
- Coordinador Anilla: Gonzalo Biffarella
- Responsable Técnica Audiovisual: Mauro Belmonte
- Responsables Técnica Informáticos UNC: Daniel Britos, Matías Cuenca del Rey
- Comunicación: Mariángeles Zamblera, Gabriela Borioli, Micaela Conti
- Cooperación Internacional: Teresa Sempere
- Técnicos CCEC: Santiago Rodriguez, Matías Pedoni, Leo González, Belén Carranza
- Administración: Cecilia Arneodo, María del Carmen Tomsic
- Asistente de Dirección: Natalia Albanese
- Diseño Web: www.micromundo.net
- Artistas participantes del evento inaugural: Yamil Burguener, Cecilia Rosso, Ciro del Barco, Fede Flores, Beatriz Vignoli, Nicolás Romero Escalada
Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (España)
- Dirección de contenidos: Juan Insua.
- Dirección audiovisual: Ángela Martínez.
- Coordinación: Belén Simón.
- Técnico multimedia: Juan Carlos Rodríguez.
- Diseño audiovisual y multimedia: Mireia Subirana.
- Comunicación y redes sociales: Lucía Calvo, Maria Farràs.
Es un proyecto del CCCB Lab y del Departamento de Audiovisuales y Multimedia con la colaboración de todo el equipo CCCB.
NUEVA ÁGORA
- Dirección de contenidos: Juan Insua.
- Coordinación: Belén Simón.
- Equipo técnico: Juan Carlos Rodríguez, José Antonio Soria, Pedro Lorente, Ferriol, Ciscu.
- Equipo artístico: Mireia Subirana, Cia. Brodas Bros, Gonzalo Escarpa, Irene La Sen, Payaso Manchego, Dive Dibosso, Ramón Martínez.
- Producción:
& Hipnotik S.L.
- En colaboración con:
Es un proyecto del CCCB Lab y del Departamento de Audiovisuales y Multimedia con la colaboración de todo el equipo CCCB.
Museo de Antioquia (Colombia)
- Dirección Museo de Antioquia: Lucia Gonzalez
- Dirección contenido: Claudia Velasquez
- Dirección artística: Alejandro Vélez
- Dirección de redes: Astrid Sánchez
- Dirección Comunicaciones: Maria Isabel Zapata
- Diseñador: Alejandro Zuleta
- Asistente de dirección: Ana Catalina Cardona y Sara Zuluaga
- Cámara Móvil: Paula Vélez
- Montaje obra: Fabio Hidalgo, Jaime Montoya y Carlos Vélez
- Artistas de la obra: Inclusión/Exclusión 2.0
Jhonny Benjumea (graficación)
Wolfgang Guarín (videojockey)
Alexander Sastoque (construcción del mandala)
David Medina (mc, spoken, world)
Jose Santamaría (músico)
Gregorio Gómez (músico)
- Realización vídeo presentación: Latitud Comunicaciones
Carolina Posada (realizadora)
Jaime Calle (camarógrafo)
John Dany Granada y Wiliam Palacio (asistentes)
Cesar Oviedo (editor)
Museo de Arte Contemporáneo (Chile)
- Director MAC: Francisco Brugnoli
- Coordinación: Varinia Brodsky
- Prensa: Verónica Rubio
- Contenidos: Alessandra Burotto
- Coordinación técnica: Olaf Peña
- Producción: Daniel Oliva
- Asistentes de producción: Carmen González, Francisco Lavandera, Valentina Berthelon
- Telecomunicaciones: Daniel Nieto
- Switch: Javier Kappes
- Cámara 1: Michelle Bossy
- Cámara 2: Mauricio Grez
- Sonido: Raúl Carmona
- Iluminación: Ghislain Quiroz
- Montaje: Eleodoro Campos, Claudio Ríos, Rodrigo Ayala, Teobaldo Molina
- Apoyo administrativo: Cynthia Sandoval
- Guías Educamac: Bárbara Fuentealba, Pilar Godoy, Francisco Marín
- Artistas invitados:
Sybil Brintrup
María José Ríos
Daniel Nieto
Oktopustv (Ricardo Tapia)
Alejandra Pérez
Ricardo Vega -
Documental “Chile iracundo”
Montaje: Isabel Orellana
Realización: Carlos Flores, Macarena López Isabel Orellana
Con imágenes de:
“Terremoto de 1939” de Egidio Heiss
“La respuesta – Terremoto de 1960”, Leopoldo Castedo
“Terremoto de 1985”, Francisco Brugnoli y Carlos Flores
“Terremoto de 2010” Sebastián Cerda, Edison Cajas, Víctor Loyola, Carolina Moscoso, Isabel Orellana, Juan Pablo Ruiz, Francisco Vera -
Cortometraje “Hello from Santiago”
Dirección: José Tomás Vicuña
Producción: Catalina Donoso
Montaje: Natalia Cabrera
Documental/Video Diario “DEAR NONNA: a film letter”
Dirección: Tiziana Panizza - Registro fotográfico terremoto 27/2: Eleonora Gutiérrez, Cristóbal Saavedra
- Colaboradores:
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
Centro Cultural de España, Santiago de Chile
Fondo Nacional de la Cultura y las Artes
Reuna
Facultad de Arte, Universidad e Chile
Dirección de Servicios de Tecnología de Información (STI), Universidad de Chile
Reuna, Chile
- Directora: Paola Arellano
- Ingeniera de red: Sandra Jaque
RENATA, Ruana, Colombia
- Directora: Martha Giraldo
- Ingeniero de red: Jaime Betancourt
- Ana Cardenas, Universidad de Antioquia
RNP, USP Brasil
- Teresa Carvalho, USP
- Director técnico RNP: Michael Stanton
InnovaRed Argentina
- Director: Anibal Gattone
- Universidad de Córdoba
RedIris, Anella Cientifica
- Director: Tomas de Miguel
- Ingeniero de media: Jose Maria Fontanillo
- Director Anella Cientifica: Miquel Huguet